Centro para personas con discapacidad psíquica El Palmar

El usuario del centro es interno. Este centro es «su ciudad», el espacio físico donde va a pasar la mayor parte de su tiempo y donde va a desarrollar casi toda su actividad. Está concebido como como un pequeño pueblo: con zona residencial, plazas donde reunirse, jardines, calles para ir de un sitio a otro, diferentes edificios donde trabajar, un huerto, gimnasio, consultas,… en una única planta, totalmente accesible.

Todo (y especialmente los recorridos) está convenientemente simplificado como para permitir la autonomía de los usuarios al desplazarse por el centro. Cada residencia está identificada por un color, al igual que cada uno de los talleres. Las circulaciones de día (talleres, fisio, servicios atención, jardines, comedores, zonas de juegos,… se realizan a lo largo de una calle recta cubierta jalonada por «plazas». A esta calle se abren las puertas de las cuatro residencias (tres para más dependientes y una para los que logran mayor grado de autonomía). Todos los espacios de estancia (talleres, fisio, salas de estar de cada una de las residencias) están vinculados a un patio exterior al que sólo se puede acceder desde esa estancia.